jueves, 9 de octubre de 2025

COMO PREPARAR MEJILLONES EN ESCABECHE CON Thermomix®

 

Si te gustan los mejillones en escabeche, ésta receta te va encantar... están de rechupete. 

No le pongo pimentón de la Vera, porque me parece demasiado fuerte, si os gusta con él,  poner menos cantidad.COMO PREPARAR MEJILLONES EN ESCABECHE CON Thermomix® -1La receta de este escabeche, te puede servir, tanto para éste molusco, como para sardinillas, chicharro ó jurel, etc...

Ingredientes:

2 kg de Mejillones

150 g de vino blanco

200 g de aceite de oliva, Virgen Extra

3 dientes de ajo

150 g de cebolla, aprox.

1 hoja de laurel

10 bolitas de pimienta negra en grano

1 cucharada rasa de pimentón, extra (yo usé, Jauja capricho, especial)

100 g de vinagre de manzana

Elaboración:

Ponga en el vaso 150 g de vino blanco. 

Coloque el recipiente Varoma en su posición con un kilo de mejillones y programe 15 min/ varoma / vel 1.

Vuelque los mejillones en otro recipiente y reserva. 

Sin tirar el liquido del vaso, coloque el otro kilo de mejillones en el varoma, tape, coloque en su posición y programe 12 min. /Varoma/Vel 1.

Retire el recipiente Varoma. Cuele a través de un colador de tela, el líquido del vaso y reserve. 

Ponga en el vaso 100 g de aceite de oliva virgen extra y programe 15 min/120ºC/ giro inverso /vel 1. Cuando el aceite haya alcanzado la temperatura de 120º C, sin parar el Thermomix® , añada por el bocal los ajos pelados y cortados en láminas, la cebolla cortada en juliana, la hoja de laurel y los granos de pimienta.

Mientras tanto, eliminar las dos valvas y las barbas de los mejillones y reserve en una fuente honda, para después añadir el escabeche.COMO PREPARAR MEJILLONES EN ESCABECHE CON Thermomix® -2Cuando termine de pochar la cebolla, añada 100 g del liquido de los mejillones reservado y programe tiempo total, 15 min. /varoma/giro inverso/vel 1, con el cestillo en lugar del cubilete, para que reduzca la salsa, a los 5 minutos aprox. sin parar el Thermomix® añada por el bocal 1 cucharada rasa de pimentón de calidad suprema. ponga la función pesa, también sin parar el Thermomix® , añada el vinagre de manzana y los otros 100 g de aceite de Oliva Virgen Extra. deje que termine de cocinar.COMO PREPARAR MEJILLONES EN ESCABECHE CON Thermomix® -3 Añada el escabeche sobre los mejillones, deje templar y reserve en el frigorífico 12 horas mínimo, mejor de un día para otro.COMO PREPARAR MEJILLONES EN ESCABECHE CON Thermomix® -4Este plato, aguanta varios días  en la nevera. 

Buen provecho. 

Texto,fuente y fotografía original: Mª Luisa Vizoso


viernes, 3 de octubre de 2025

COMO PREPARAR TARTA DE QUESO CON DULCE DE HIGOS EN Thermomix®

 

SI te gustan las tartas de queso, esta te va a encantar. Lleva dulce de higo, tienes la receta también en el blog. Es una receta propia y está buenísima.... fácil de preparar y el resultado, creo que está a la vista.

Toma nota de la receta 

Ingredientes para la base:

50 g. de mantequilla a temperatura ambiente

150 g. de almendras tostadas sin sal

100 g. De galletas 

1 pellizco de sal

Ingredientes para la tarta:

100 g. de azúcar glass...

3 huevos

150 g. de mantequilla (a temperatura ambiente)

250 g. de queso ricotta

200 g de queso granulado

1 pizca de sal

100 g. de harina de repostería

2 cucharaditas de levadura química en polvo

200 g de dulce de higos

100 g de nueces

Preparación:

Engrasamos la base y las paredes de un molde desmontable con mantequilla

Ponemos en el vaso los ingredientes de la base, almendras, galletas, mantequilla y la pizca de sal. Trituramos programando 15 seg/vel 7. Volcamos la mezcla en el molde y presionamos con una cuchara para que quede bien compacta y reservamos.COMO PREPARAR TARTA DE QUESO CON DULCE DE HIGOS EN Thermomix® -1Lavamos y secamos bien el vaso.

Ponemos en el vaso 50 g del azúcar glas, la mantequilla y batimos programando 2 min/vel 4.

Separamos las claras de las yemas.

Añadimos al vaso las yemas , los quesos y la sal. Batimos programando, 3 min/vel 4.COMO PREPARAR TARTA DE QUESO CON DULCE DE HIGOS EN Thermomix® -2Incorporamos la harina,  la levadura y la pizca de sal. Mezclamos programando 35 seg/vel 3. Reservamos la mezcla en un bol grande.COMO PREPARAR TARTA DE QUESO CON DULCE DE HIGOS EN Thermomix® -3Precalentamos el horno a 170ºC

Lavamos y secamos el vaso. Ponemos la mariposa en las cuchillas, volcamos las claras y los 50 g de azúcar reservado. Programamos 3 minutos/ velocidad 4.COMO PREPARAR TARTA DE QUESO CON DULCE DE HIGOS EN Thermomix® -4Volcamos el merengue en la mezcla que habíamos reservado y con la espátula mezclamos con movimientos envolventes hasta que quede bien integrado todo.

Ponemos la mitad de la mezcla sobre la base de almendra, repartimos el dulce de higos en lonchas sobre ella y cubrimos con la masa restante.

Colocamos las nueces sobre esta capa.COMO PREPARAR TARTA DE QUESO CON DULCE DE HIGOS EN Thermomix® -5Metemos a hornear 50 minutos a 170ºC. Apagamos y dejamos enfriar la tarta dentro del horno, una hora. 

Después metemos en la nevera para terminar de enfriar. COMO PREPARAR TARTA DE QUESO CON DULCE DE HIGOS EN Thermomix® -6Texto fotografía y fuente : M. Luisa Vizoso


jueves, 2 de octubre de 2025

TARTA HELADA DE NATA ( RÁPIDA )

 


Ingredientes:
200 gr. de galletas napolitanas
500 gr. de nata líquida, muy fría
370 gr de leche condensada
Preparación:
Ponemos las galletas en el vaso y  trituramos 10 seg.a vel. 7. Retiramos del vaso y reservamos.
Montamos la nata, para ello, colocamos la mariposa en las cuchillas, vertemos la nata y programamos vel.3,5 no programamos tiempo tiene que quedar cremosa. 
Con la espátula bajamos la nata de las paredes y de la tapa del vaso. Incorporamos la leche condensada y mezclamos 5 seg, vel. 2,5 .Terminamos de envolver con la espátula.
En un molde desmontable de 20 cm .colocamos un capa de galletas pulverizadas, vertemos la mitad de la crema de nata y leche condensada, otra capa de galletas y  cubrimos con el resto de la crema de nata.
Metemos en el congelador hasta el momento de  servir.
Sugerencia: Podemos decorar con, chocolate, caramelo, fruto rojos etc...!
Fuente: Libro de repostería y pastelería con Thermomix® 
Fotografía: Mª Luisa Vizoso

TIMBAL DE FRUTAS CON AGAR-AGAR Y SEMILLAS DE CHÍA

Ésta es una receta sacada del libro cuida tu salud, yo simplemente le he añadido una cucharada de semillas de chía.  

Es una receta muy sana y ligera, para elaborarla podemos elegir la fruta a gusto. Está buenísima y espectacular de presentación, como un cristal con frutas.

Ingredientes:

  • Frutas a gusto: melocotón, kiwi, plátano, fresas, sandia, melón etc...
  • 400 gramos [g] agua
  • 60 gramos [g] azúcar
  • 1 cucharadita agar-agar 4 g
  • 1 cucharada de semillas de chia ( opcional )
  • 250 gramos [g] zumo, de piña o de manzana

Preparación :

  1. Coloque la fruta mezclada en un molde de 1 kg de capacidad (puede ser de pírex, silicona, aluminio, etc. )
  2. Ponga en el vaso el agua y el azúcar. Programe 5 minutos, 100º, velocidad 1.
  3. Abra la tapa, agregue el agar-agar alrededor de las cuchillas y programe 2 minutos, 100º, velocidad 3.
  4. Deje templar unos minutos con el vaso abierto, añada el zumo, las semillas de chía y programe 15 segundos, velocidad 3.
  5. Vierta la mezcla en el molde sobre las frutas.
  6. Deje enfriar dos horas para que cuaje bien y reserve en el frigorífico hasta el momento de servir.
  7. Nota: Puede utilizar gelatina neutra en polvo en lugar de agar-agar, en ese caso, no puede utilizar frutas cítricas (kiwi, naranja, pomelo, etc.) ya que la gelatina no cuaja. 
  8. Esta receta es apropiada para conservar la fruta fresca ya que de esta manera no se oxida.


Texto: Libro cuida tu salud

Fotografía: Mª luisa Vizoso

lunes, 29 de septiembre de 2025

TORTA DE NATA TIPO IMPERIAL (LÚA DE NATA)

Tengo un cliente que me preguntó varias veces por éste dulce, que os traigo hoy,  lo cierto que no sabía la receta, la probó en un bar de la zona y quería prepararla a toda costa.

LA TORTA DE NATA MAS DELICIOSA (TIPO IMPERIAL)-1Empecé a indagar e incluso fui a probarla, para valorar si acertaba en su elaboración. También comprobé que había muchas recetas por la red, cada cual a su modo. Yo después de hacer varias pruebas, la verdad que todas muy buen resultado, os traigo la que considero definitiva, a menos que alguien me de la receta original, claro, jajajajajaj...En cuanto a mi receta, opté por la preparación mas sencilla, pues queda, sumamente  tierna, esponjosa, incluso sin ser del mismo día está igual de deliciosa, no hay duda, es la torta de nata, definitiva............LA TORTA DE NATA MAS DELICIOSA (TIPO IMPERIAL)-3A tener en cuenta, un buen amasado, respetar los tiempos de leudo y controlar el horno, que a de ser el tiempo justo, para que quede lo más tierna posible.

Es de una delicadeza, esponjosa, suave, no empalaga, bocatto di cardinale, de puro pecado.LA TORTA DE NATA MAS DELICIOSA (TIPO IMPERIAL)-4¿Que no es la receta original? pues claro...! la receta es secreta, pero os aseguro que no desmerece nada, o sea que, objetivo conseguido.

Ingredientes:

150 g de leche

60 g de mantequilla

60 g de azúcar

25 g de levadura fresca ( de taco )

1 huevo (55 g)

360 g de harina de fuerza

1 pizca de sal

Para la crema:

200 g de nata mínimo 35% de materia grasa

60 g de azúcar

Azúcar glas para decorar.

Elaboración:

Ponga en el vaso la leche, la mantequilla, la levadura y el azúcar y programe, 1 minuto/37º/vel 2. Incorpore el huevo y programe 15 seg/ vel.4LA TORTA DE NATA MAS DELICIOSA (TIPO IMPERIAL)-5Añada la harina, la pizca de sal y mezcle, programando 20 seg/veloc.4 .A continuación amase, programando 2 minutos/ vel. espiga sin poner el cubilete. Deje reposar la masa 3 minutos y vuelva a amasar programando 2 minutos/ vel. Espiga. Deje reposar3 minutos y vuelva a programar 2 minutos/ vel. espiga. Tiene que quedar una masa elástica y blanditaLA TORTA DE NATA MAS DELICIOSA (TIPO IMPERIAL)-6Vuelque la masa encima del papel de horno enharinado, forme una bola, trabajando la masa hacia adentro, cuba con un paño o con un bol  y deje levar hasta que doble su volumen, 1/2 hora aprox. Depende de la temperatura ambiente y de otros factores.

Cuando la masa esté lista, quite el aire, aplastando con el rodillo y extiéndala hasta LA TORTA DE NATA MAS DELICIOSA (TIPO IMPERIAL)-7formar un círculo, o divida la masa en dos y forme dos tortas, pues cuanto mas fina quede, mejor,  debe quedar de un grosor de un centímetro

Deje que doble el volumen de nuevo, y con los dedos, o con el mango de un cubierto de forma redonda, forme agujeros por toda la superficie, apriete hasta el fondo, para que no se cierren durante la cocción.LA TORTA DE NATA MAS DELICIOSA (TIPO IMPERIAL)-8Introduzca la torta al horno precalentado, arriba y abajo a 150ºC durante 10-12 minutos, no debe dorarse mucho, hay que estar atento, (cada horno es diferente, en el mio,10 minutos exactos función vapor).

Tan pronto vea que va coger color, retire del horno. Deje enfriar sobre una rejilla.

Mientras la torta está en el horno, prepare la nata cocida, para ello, ponga en el vaso limpio, la nata, el azúcar, y programe 4 minutos/temperatura 100 ºC/velocidad 2. Al terminar deje templar.

Cuando la torta esté casi fría, con una cuchara vaya cubriendo la superficie de la torta con la nata cocida. Deje enfriar del todo en el frigorífico, para que la nata se cuaje.

Cubra con azúcar glas y a disfrutar de ésta delicia.LA TORTA DE NATA MAS DELICIOSA (TIPO IMPERIAL)-9

Esta receta esta adaptada por mi al Thermomix® , no es la receta original de LA TORTA IMPERIAL.


Texto y fotografías: Mª Luisa Vizoso




domingo, 21 de septiembre de 2025

FIDEUÁ DE VERDURAS Y POLLO CON Thermomix®

 

En una alimentación sana y variada, no puede faltar  un plato de pasta, al menos 2 veces por semana.

Una ración de un adulto está entre 80 ó 100 g, pesada en seco, al día. Solemos pensar que la pasta engorda y tal idea tiene sus raíces en la creencia de que se hace con harina y  que no es otra cosa mas que almidón.

Sin embargo, las pastas alimenticias de calidad superior, se elaboran exclusivamente con sémola de trigo duro (el más rico de los cereales). 100 grs de pasta, aportan 74 gr de hidratos de carbono, minerales y vitaminas. Estos carbohidratos proporcionan unas 340 calorías, cantidad importante pero no excesiva, ya que representa aproximadamente el 15 % de las necesidades de una persona que desarrolle una actividad normal con algo de ejercicio físico. 

El alto porcentaje en gluten le otorga un poder saciante. Quien come pasta, come menos y no tiene hambre entre comidas.FIDEUÁ DE VERDURAS Y POLLO CON Thermomix® TM5Bueno, no quiero extenderme con esto, pues no soy nutricionista ni nada que se le parezca, sólo quiero que valoréis, con la cantidad de platos ricos y sanos que hay de pasta, si os conviene incorporarlos a vuestra dieta.

El que os presento a continuación, es uno de ellos, junto con la verdura, el pollo y  la poca cantidad de grasa con la que está preparado, es un plato muy completo y saciante, para presentar como plato único.

FIDEUÁ DE VERDURAS Y POLLO CON Thermomix® TM5

Ahora os dejo la receta, está preparada a mi modo con la Thermomix® y os aseguro que está muy buena.....!!  Espero que os guste..

Ingredientes:

2 dientes de ajo

unas hojas de perejil

150 g cebolla

100 gr. de pimiento rojo

100 gr. de pimiento verde

50 gr. de aceite de oliva

100 g de guisantes congelados

150 g de champiñones laminados

1 tomate maduro en trozos pequeños

1 cucharadita de cúrcuma o colorante alimenticio

unas hebras de azafrán

800 g de agua

2 pastillas de caldo de pollo o 1 cucharadita de sal

300 g de fideos curvos de fideuá

500 g de pechuga de pollo

Elaboración :

Cortamos la pechuga de pollo a trocitos y salamos. Reservamos

FIDEUÁ DE VERDURAS Y POLLO CON Thermomix® TM5

Echamos al vaso  los ajos, la cebolla, el perejil, el pimiento verde y el pimiento rojo. Picamos programando 3 segundos, a velocidad 5. (Si os gusta mas picado, programar 1 segundo más)

Añadimos el aceite y sofreímos programando 7 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Incorporamos los guisantes, los champiñones, el tomate en trocitos, las hebras de azafrán y el colorante o la cúrcuma y sofreímos programando 5 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Echamos el agua y  las pastillas de caldo o la sal y programamos 10 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Incorporamos los fideos,  el pollo y  cocinamos programando 8 minutos, temperatura 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

FIDEUÁ DE VERDURAS Y POLLO CON Thermomix® TM5

Volcamos a una fuente, dejamos reposar 5 minutos y servimos

FIDEUÁ DE VERDURAS Y POLLO CON Thermomix® TM5

Etiquetas : Recetas de pasta con Thermomix® , plato Principal Thermomix® ,

Texto y fotografía : Mª Luisa Vizoso 

Fuente: Mª Luisa Vizoso

jueves, 18 de septiembre de 2025

MASA CHOUX CON Thermomix® , RELLENA DE CREMOSO DE JAMÓN IBÉRICO

 

Probasteis alguna vez a preparar la masa choux ? Con Thermomix® es súper sencillo, que no os de miedo hacerla, ésta masa es muy versátil, con ella podéis preparar tartas, pastelitos rellenos, aperitivos originales tanto dulces como salados que podéis variar con solo cambiar el relleno.

En esta ocasión los he preparado con un relleno salado: Cremoso de jamón ibérico, quedó un rico aperitivo para ir abriendo boca. dependiendo de la boquilla que pongáis, podéis hacerlos lisos, o estriados. En forma de bocaditos redondos o alargados...

MASA CHOUX CON Thermomix® , RELLENA DE CREMOSO DE JAMÓN IBÉRICOEspero que os guste la idea y por supuesto probarlos también  para postre, rellenos de nata, trufa, crema pastelera etc…con éstos rellenos dulces, los podéis cubrir con un glaseado de chocolate, de azúcar, o cualquier otro que se os ocurra....MASA CHOUX CON Thermomix® , RELLENA DE CREMOSO DE JAMÓN IBÉRICOIngredientes de la masa choux:
  • 130g de agua
  • 120g de leche ( puede ser todo agua )
  • 100g de mantequilla
  • 1 pellizco de sal
  • 5g de azúcar
  • 160g de harina de repostería
  • 4 huevos (60-65 g cada uno )
Ingredientes para el relleno. cremoso de jamón ibérico:
  • 150 g Jamón ibérico curado, cortado en trozos
  • 200 g Queso cremoso, (tipo Philadelphia)
  • 150 g nata para montar
  • 1 pellizco pimienta negra recién molida
Elaboración:
Colocamos un bol sobre la tapa del Thermomix® , pulsamos la función balanza,  pesamos la harina. Reservamos.
Vertemos en el vaso el agua, la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar y programamos 5 minutos, 90º, velocidad 2
Abrimos la tapa y agregamos la harina y mezclamos programando 15 seg/velocidad 4 
Retiramos el vaso de la máquina y dejamos templar unos 5-10 minutos.
Colocamos de nuevo el vaso en la máquina y programamos velocidad 4  sin poner tiempo y vamos añadiendo los huevos de uno a uno por el bocal. (no incorporamos el siguiente hasta que esté integrado el anterior ).MASA CHOUX CON Thermomix® , RELLENA DE CREMOSO DE JAMÓN IBÉRICOVolcamos la masa en una manga pastelera con boquilla lisa o rizada de 1 cm.
Vamos disponiendo pequeñas porciones en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear.MASA CHOUX CON Thermomix® , RELLENA DE CREMOSO DE JAMÓN IBÉRICOHorneamos durante 20 minutos aprox. a 200º. 
Deben quedar secos por fuera y tiernos por dentro.
Retiramos del horno y repetimos la operación con el resto de la masa. 
Dejaremos enfriar y reservamosMASA CHOUX CON Thermomix® , RELLENA DE CREMOSO DE JAMÓN IBÉRICOPreparamos el relleno:
Ponemos el jamón en el vaso y trituramos programando 15 seg/vel 5-10 progresivamente. Añadimos el queso, la nata y la pimienta y mezclamos programando 15 seg/vel 4.
Retiramos del vaso a una manga pastelera con boquilla , lisa o dentada.MASA CHOUX CON Thermomix® , RELLENA DE CREMOSO DE JAMÓN IBÉRICOUna vez fríos los profiteroles, les hacemos un corte transversal sin terminar de separar las dos mitades, e iremos rellenándolos con la ayuda de la manga pastelera en la que pondremos la crema o si no tenéis, con una cuchara pequeña .Iremos poniendo los profiteroles rellenos en una fuente y servimos.MASA CHOUX CON Thermomix® , RELLENA DE CREMOSO DE JAMÓN IBÉRICOConsejos: 
Para hornear masa choux coloca las bandejas siempre en la parte inferior del horno y hornea a 200º, no uses el aire del horno, pues tiende a resecar demasiado la superficie de los bollos y la corteza impide que crezcan como deben; 
No abras nunca el horno antes de acabar el tiempo de cocción. 
Si respetas la temperatura aconsejada para el horno y estos consejos, no tendrás mayores dificultades
Advertencia: 
Esta masa hay que utilizarla de inmediato. No se puede guardar ni congelar si no se hornea antes.
Sugerencia:
 Podemos conservar horneadas las piezas de masa choux envueltas en una bolsa de plástico en el frigorífico durante una semana o durante un mes en el congelador. 
En ese caso dejaremos descongelar completamente y utilizaremos el mismo día.
Etiquetas:
Masa choux Thermomix® , entrantes Thermomix® , profiteroles Thermomix® , petisús Thermomix® 
Texto y fotografía : Mª Luisa Vizoso

TOCINILLO DE CIELO Thermomix®

 


Hoy toca receta dulce, vaya descubrimiento…

La tradición sitúa el origen de éste postre en Jerez de la Frontera hace más de 500 años .

Con tan solo tres ingredientes, yema de huevo, azúcar y agua, preparamos ésta delicia “tocinillo de cielo”  éste postre celestial tiene bien ganado el nombre, bueno en vez de tocinillo, se debería llamar “trocito de cielo”….!!! 

Ciertamente por su aspecto, textura y sabor, te hará tocar el mismito cielo, toda una delicia con el que pecaras, una y otra vez.

Que fácil de preparar con Thermomix® , bueno la verdad, no sé de nada dificultoso con Thermomix® ….

TOCINILLO DE CIELO Thermomix®

Ingredientes:

100 g. agua

200 g. azúcar

8 yemas

caramelo líquido

500 de agua para el vapor

Elaboración: 

Hacemos un almíbar ligero, para ello ponemos en el vaso los 100 g de agua, el azúcar y programamos 10 min. temperatura 100 y  velocidad cuchara.

Mientras tanto, repartimos el caramelo en 6 moldes individuales de flan y los colocamos en el varoma y la bandeja varoma. Reservamos.

Retiramos el almíbar a un jarrita y reservamos.

Ponemos en el vaso, las yemas y batimos programando 15 segundos velocidad 2. Después, programamos velocidad 2 y medio, sin programar tiempo y vamos añadiendo por el bocal poco a poco el almíbar hasta terminarlo.

Vertemos la mezcla pasándola por un colador, bien repartida en los moldes acaramelados y los tapamos con papel de cocina y encima papel de aluminio.

TOCINILLO DE CIELO Thermomix®

Con el vaso aclarado, ponemos los 500 g de agua, colocamos el varoma en su posición y programamos 20 min. Varoma, velocidad cuchara.

Quitamos el papel de aluminio de los moldes y los dejamos enfriar.

Reservamos en la nevera unas horas antes de desmoldar.

Para desmoldarlo lo mejor es sacarlo de la nevera unos minutos antes y pasar un cuchillo por el borde del molde antes de volcarlo o poner los moldes en un poquito de agua caliente, para derretir un poco el caramelo y hacer que el tocino resbale, así saldrá con más facilidad.

TOCINILLO DE CIELO Thermomix®

Riquísimo……. !!!

Texto y fotografía : Mª Luisa Vizoso


martes, 26 de agosto de 2025

DULCE DE PERA Y MANZANA AL TOQUE DE JENGIBRE LIGHT

Como estamos en temporada  de fruta casera tanto manzanas como peras y me pedís recetas fáciles y ligeras para aprovecharla para que no se os estropee. Hice pruebas de un símil de membrillo pero sin membrillos, si no con manzana y pera, mitad y mitad, el resultado no fue del todo mal, al contrario, por eso os dejo aquí la receta, tal cual la elaboré.

Como sabréis y si no, os lo comento yo, el azúcar para este tipo de preparación, además de espesante, actúa también de conservante, por eso, toda preparación que no lleve la proporción justa en compensación con la fruta, se estropea antes y además no tendrá la misma consistencia. Por tanto hay que buscar un espesante, para compensar ésta falta. Y en cuanto a conservación, mejor en frigorífico o congelar.

La fruta madura, no tiene la misma pectina que la verde o mas dura y en las semillas y la piel, se encuentra la mayor proporción, por tanto yo os pongo que para esta receta, mejor la fruta dura con la piel y con las semillas, la madura o le añadís pectina ( la hay a la venta en las farmacias, herbolarios, incluso en algún supermercado) o mejor dejarla para mermeladas Espero que os guste esta receta y al prepararla os salga genial.....

Ingredientes:

300 g de peras no muy maduras con piel

300 g de manzanas no muy maduras con piel

1 limón pelado, sin parte blanca ni pepitas

1 cucharada de canela molida

1 trocito de jengibre fresco

150 g de azúcar panela

7 g de agar-agar en polvo

Elaboración:

Lave y corte la fruta cada pieza en 4, va con pepitas (no debe estar muy madura).Ponga el jengibre en el vaso y triture 15 segundos velocidad 7

A continuación añada la fruta, el azúcar y programe 15 segundos, velocidad 4.

DULCE DE PERA Y MANZANA AL TOQUE DE JENGIBRE LIGHT-0Déjela reposar dentro del vaso durante 1/2 hora aproximadamente (esto hará que se oxide y quedará el dulce de un color más oscuro).Añada el agar-agar, la canela, el limón sin piel blanca ni pepitas. Programe 30 segundos, velocidad progresiva 5-10.

DULCE DE PERA Y MANZANA AL TOQUE DE JENGIBRE LIGHT-1Con la espátula, baje los restos de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas y programe 35 minutos, 100º, velocidad 4, con el cestillo encima de la tapa en vez del cubilete.

Al finalizar programe 5 minutos , 100º, velocidad 5. Vierta el dulce en un recipiente, deje enfriar y guarde en el frigorífico, o congele hasta consumir.

DULCE DE PERA Y MANZANA AL TOQUE DE JENGIBRE LIGHT-2Espero os haya gustado y pongáis ésta receta en práctica, ahora que estamos en temporada de dicha fruta.

Nota: Al llevar poco azúcar que es a su vez conservante, este dulce no aguanta tanto tiempo como el tradicional. ( yo lo reparto en recipientes pequeños y una vez frío, reservo en el frigorífico y congelo alguno hasta consumir )


Texto, fotografía y fuente : Mª Luisa Vizoso