Hay un montón de recetas diferentes circulando por la red a cada cual mas buena, ésta en concreto, fue el resultado modificado y adaptado a la thermomix de dos recetas, valga la redundancia, que me dieron (mi amiga y mi tía) grandes cocineras las dos. Os puedo asegurar que quedan, súper finas, sabrosas y crujientes, estiran fácilmente y bien tapadas con un paño, siguen crujientes por varios días.
Fui tomando nota conforme las preparaba para poder poner la receta, tal cual la he hecho, porque la verdad estoy muy contenta con el resultado, no llevan levadura, tampoco azúcar en la masa por eso ser generosos a la hora de cubrirlas con él, como os comento más abajo.
Espero que las preparéis, os van a encantar...!!!
En las nuevas fotos, se aprecia bien lo finas que son . Como papel… !!!
Ingredientes:
100 g de anís
3 huevos (mejor si son caseros)
100 g de vino blanco
100 g de manteca de vaca cocida
70 g de aceite de oliva suave
Piel de 1 naranja y de 1 limón (sin nada de parte blanca)
1 cucharadita de sal
700 g de harina
Aceite suave (mejor de girasol) en abundancia para freírlas (1 litro)
Azúcar glas (para cubrirlas, una vez fritas) hecho en nuestra thermomix, claro.
Preparación:
A continuación, añadimos la manteca de vaca cocida y programamos 30 segundos/velocidad 7. Para triturar las pieles completamente.
Comprobamos que quede bien triturado y añadimos, el anís, el vino blanco y los huevos. Batimos programando 30 segundos /velocidad 4.
Ahora echamos 400 g de harina y la cucharadita de sal, programamos 1 minuto/velocidad 6.
Por último añadimos los 300 g de harina restantes y programamos 3 minutos/vaso cerrado /velocidad espiga. Como todas las harinas, ni huevos y demás son iguales, puede que haya que añadir más harina. Eso lo comprobamos metiendo el accesorio pala por el hueco de la tapa, lo introducimos en la masa, si sale limpio, sin nada pegado, ésta estará lista.
Quitamos la masa a la mesa soltando las cuchillas “ si fuese necesario “.para que salga mejor.
Hacemos una bola y dejamos reposar unos minutos. Procedemos a formar las orejas, para ello con toda la masa vamos formando bolitas pequeñas del tamaño necesario para formar una oreja.
Ponemos en una sartén amplia, abundante aceite,( yo un litro ) dejamos calentar mucho, (comprobamos, echando un trozo de masa o de pan) cuando esté dorado, ya podemos freír nuestras orejas por ambos lados. Como son tan finas una vez tocan el aceite ya hay que darles la vuelta, unos segundos y ayudándonos de un cubierto, sacamos a escurrir el aceite sobrante, colocándolas encima de papel de cocina.
A continuación vamos pasando a una bandeja y listas para degustar nuestras orejas de Carnaval.
Truco: Para que no se queme el aceite, un truquito es tener preparados trozos de piel de naranja o limón. Ponemos un trocito en el aceite, mientras vamos friendo las orejas y lo vamos cambiando en cuanto se ponga negro.
Buen provecho
Texto, fuente y fotografía : Mª Luisa V.
Truco: Para que no se queme el aceite, un truquito es tener preparados trozos de piel de naranja o limón. Ponemos un trocito en el aceite, mientras vamos friendo las orejas y lo vamos cambiando en cuanto se ponga negro.
Buen provecho
Texto, fuente y fotografía : Mª Luisa V.
Unas orejas de carnavales fantásticas :) Yo también tengo que prepararlas.. no hay que perder la tradición.
ResponderEliminarhttp://recetasde2.blogspot.com.es/
Qué ricas las orejas de carnaval, se parecen mucho a otro postre que hacían mi madre y mi abuela cuando yo era pequeña, se llamaba gañotes y estaban buenísimos.
ResponderEliminarBesos
Hace un montón que no las como, que ricas!
ResponderEliminarMe parece un postre muy rico, por estas tierras se lleva otro tipo de postre, la torta de manteca, pero si te das cuenta siempre tienen en común ese ingrediente, normal, se aprovechaba para comer todos los derivados posibles de la carne, porque con la cuaresma era difícil. Besos
ResponderEliminarEsta receta me ha venido caída del cielo, en mi blog tengo un especial carnaval en la que incluyo esta receta, tengo varias versiones y no ssé aun cual pondré, probaré tambien con esta, me quedo de seguidora.
ResponderEliminarUn besote grande!!.
Con mil sabores
Nunca las he probado, y la verdad que me gustaria porque tienen muy buena pinta! haber si me animo con la receta, un beso :)
ResponderEliminarQué ricas, en cada zona se hacen de una manera, me llevo tu receta. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarQue buena pinta tienennnn (las fotos estan genialll) y muy buena explicacion, me la apunto para hacerlas de esta manera :)
ResponderEliminarhttp://recopilatoriorecetastermomix.blogspot.com.es/
Pues tienen que estar bien ricas, a ver si me animo y las preparo.
ResponderEliminarbesos
Que delicia, impossivel resistir
ResponderEliminarBeijinhos
Que buenas!!! Yo tengo que probarlas y como siempre tu receta me parece fantástica.
ResponderEliminarUn besito.
Maria Luisa te quedaron fantasticas!! yo todavia no las hice,y que ganas tengo uuummm...Besos
ResponderEliminarhum!! que ricas!!! me pasas unas pocas??? yo pongo el café hum!!!!
ResponderEliminarQue ricas te han quedado fantásticas, hace unos años las probé en Santiago de Compostela y me encantaron! Bss
ResponderEliminarMi abuela las hacia muy parecidas, que ricos sabores los de antaño, me encantan como te han quedado, besos
ResponderEliminarJá ouvi falar mas na verdade nunca comi.
ResponderEliminarAchei as suas tão lindas.
bjs
Pero q ricas estas sí las he probado, para chupares los dedos
ResponderEliminarBesos, Rebeca
Http://princess-re.blogspot.com
Que bien te han quedado, te lo dice una gallega. Buenisimas. Un besito
ResponderEliminarQue ricas!!!!!!!! me encantan estas recetas de dulces. Besitos
ResponderEliminarTe han quedado geniales!!!!
ResponderEliminarQué pintaza tienen!!!!!
No parece muy complicado, a ver si me animo y las hago....
Un besito!
A mi me gustan gorditas. Aunque no le pongo pegas a ningunas! Un besiño, buen finde.
ResponderEliminarPero que buenas, no las había visto antes pero tienen una pinta tremenda. Me recuerdan un poco a las tortas de aceite de Ines Rosales que son muy típicas en Málaga. Besos!!
ResponderEliminarMe encantan estos dulces tradicionales,te han quedado con una pinta estupenda.Un saludo.
ResponderEliminarQué ricas, muchas gracias por la receta para thermomix, la probaré seguro!
ResponderEliminarun beso
hace tiempo que tengo este receta en pendientes, pero no la tenia para th. y seguro que asi, me sera mas facil hacerla.. tiene un aspecto delicioso
ResponderEliminarInmejorables, creo que es la receta que más me ha gustado de las que he visto.
ResponderEliminarBesazos.
Hola Mª Luisa, muchas gracias por pasarte por mi blog y quedarte, me he dado una vuelta por tu cocina y me ha gustado mucho todo lo que he visto, así que me quedo por aquí. Estas orejas tienen una pintaza espectacular y su sabor tiene que ser una delicia!!!!!!
ResponderEliminarBesitos.
Maria Luisa, espectacular !!!!
ResponderEliminarQue pasada de receta y explicación con el paso a paso.
Las acabo de terminar, son exquisitas, muchismas gracias
ResponderEliminarNo tienes por que darme las gracias !!! Gracias a ti, por comentar..!
EliminarEstán de vicio , mi esposa las alabò , aunque le subí la dosis de anis y harina y dijo que me habían salido barbaras lo que tiene que ser cierto pués le cuesta admitirlo
ResponderEliminarGracias por ayudarme a dar este gran paso culinario.
Saludos