martes, 26 de agosto de 2025

DULCE DE PERA Y MANZANA AL TOQUE DE JENGIBRE LIGHT

Como estamos en temporada  de fruta casera tanto manzanas como peras y me pedís recetas fáciles y ligeras para aprovecharla para que no se os estropee. Hice pruebas de un símil de membrillo pero sin membrillos, si no con manzana y pera, mitad y mitad, el resultado no fue del todo mal, al contrario, por eso os dejo aquí la receta, tal cual la elaboré.

Como sabréis y si no, os lo comento yo, el azúcar para este tipo de preparación, además de espesante, actúa también de conservante, por eso, toda preparación que no lleve la proporción justa en compensación con la fruta, se estropea antes y además no tendrá la misma consistencia. Por tanto hay que buscar un espesante, para compensar ésta falta. Y en cuanto a conservación, mejor en frigorífico o congelar.

La fruta madura, no tiene la misma pectina que la verde o mas dura y en las semillas y la piel, se encuentra la mayor proporción, por tanto yo os pongo que para esta receta, mejor la fruta dura con la piel y con las semillas, la madura o le añadís pectina ( la hay a la venta en las farmacias, herbolarios, incluso en algún supermercado) o mejor dejarla para mermeladas Espero que os guste esta receta y al prepararla os salga genial.....

Ingredientes:

300 g de peras no muy maduras con piel

300 g de manzanas no muy maduras con piel

1 limón pelado, sin parte blanca ni pepitas

1 cucharada de canela molida

1 trocito de jengibre fresco

150 g de azúcar panela

7 g de agar-agar en polvo

Elaboración:

Lave y corte la fruta cada pieza en 4, va con pepitas (no debe estar muy madura).Ponga el jengibre en el vaso y triture 15 segundos velocidad 7

A continuación añada la fruta, el azúcar y programe 15 segundos, velocidad 4.

DULCE DE PERA Y MANZANA AL TOQUE DE JENGIBRE LIGHT-0Déjela reposar dentro del vaso durante 1/2 hora aproximadamente (esto hará que se oxide y quedará el dulce de un color más oscuro).Añada el agar-agar, la canela, el limón sin piel blanca ni pepitas. Programe 30 segundos, velocidad progresiva 5-10.

DULCE DE PERA Y MANZANA AL TOQUE DE JENGIBRE LIGHT-1Con la espátula, baje los restos de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas y programe 35 minutos, 100º, velocidad 4, con el cestillo encima de la tapa en vez del cubilete.

Al finalizar programe 5 minutos , 100º, velocidad 5. Vierta el dulce en un recipiente, deje enfriar y guarde en el frigorífico, o congele hasta consumir.

DULCE DE PERA Y MANZANA AL TOQUE DE JENGIBRE LIGHT-2Espero os haya gustado y pongáis ésta receta en práctica, ahora que estamos en temporada de dicha fruta.

Nota: Al llevar poco azúcar que es a su vez conservante, este dulce no aguanta tanto tiempo como el tradicional. ( yo lo reparto en recipientes pequeños y una vez frío, reservo en el frigorífico y congelo alguno hasta consumir )


Texto, fotografía y fuente : Mª Luisa Vizoso    

jueves, 21 de agosto de 2025

GOMINOLAS SIN AZÚCAR CON THERMOMIX



Unas ricas gominolas, con un sabor agridulce , sin azúcar, para tomarlas en cualquier momento, sin remordimientos....

Ingredientes:

2 sobres de gelatina neutra

1 sobre de gelatina, 0% azúcar de sabor al gusto

2 cucharaditas de stevia

3 sobres de infusión del mismo sabor, o que al menos lo incluya. 

200 g de agua

Elaboración:

En el TM31 y TM5 ponga el agua en el vaso y programe 5 minutos/temperatura 100ºC/velocidad 1. En el TM6 active la función hervidor y programe 100ºC. Mientras tanto, ponga los sobres de infusión en un vaso grande.  Al terminar vuelque el agua encima y deje que infusione y enfríe. 


Ponga 180 g del agua infusionada ( más o menos será la que os quede) eche los dos sobres de gelatina neutra procurando no volcarla encima de las cuchillas, la stevia y programe 3minutos /95ºC /velocidad 2. Mientras tanto, unte con el aceite un molde de silicona para bombones y reserve.

Incorpore el sobre de gelatina de sabor, procure que no caiga encima de las cuchillas y programe 1minuto/95ºC/velocidad 2. Vierta la mezcla en el molde preparado y deje reposar 12 horas a temperatura ambiente.GOMINOLAS SIN AZÚCAR-1Listas para tomar en cualquier momento... 

Os dejo foto de los sobres de gelatina e infusión que usé  yo.GOMINOLAS SIN AZÚCAR-2

Texto y fotografías: M.Luisa Vizoso 





PATÉ DE SARDINILLA Y REQUESÓN Thermomix®

 


Hoy un paté, muy fácil, rico y económico...!! Con Thermomix® en tan sólo 10 minutos, tendrás listo, éste paté, que te podrá solucionar para una cena rápida de picoteo, con unos ingredientes de fondo de despensa. Espero os guste, y vamos al lío con la receta....

Ingredientes:

30 g de cebolla (cortada por la mitad)

5 g de eneldo fresco (solo hojas)

180 g de sardinilla, en aceite, (bien escurrida)

200 g de requesón 

20 g de mayonesa

1-2 cucharaditas de mostaza (opcional)

½ cucharadita de sal

Preparación:

Coloque en el vaso la cebolla y el eneldo y pique 5 seg / vel. 5. Con una espátula, baje los ingredientes hacia el fondo del vaso.

Añada las sardinillas, bien escurridas, el requesón, la mayonesa, la mostaza y la sal y mezcle 10 seg / vel. 5. Baje los ingredientes con la espátula desde los lados hasta el fondo del vaso, y programe nuevamente 10 seg / Vel. 5. Sirva sobre pan, tostas, en unas tartaletas, etc...

PATÉ DE SARDINILLA Y REQUESÓN Thermomix® -1

Etiquetas:

#Desayuno #mediamañana #Cena #Salsa #Lácteos #Pescado #mostaza #Dieta cetogénica #Bajo en carbohidratos #Sin azúcares añadidos #Sin frutos secos #Sin azúcar #Soft #Salado #Fácil #Rápido #Económico #Saludable / Natural #Europeo #diaria  #saludable #compartir #barato #sin gluten #sardinillas #Thermomix® #TM6 #TM5 #TM31


Texto, fotografía original: Mª Luisa Vizoso

HELADOS TIPO MAGNUN CON Thermomix®

 

Hola de nuevo....Estos ricos y apetecibles helados los descubrí en el blog de “cocinillas TM5” están buenísimos, creérmelo, no os llevará nada prepararlos con los moldes adecuados. Los míos son difícil de desmoldar, pero ya me agencié con dos de la marca lékué que son perfectos y además los puedes apilar porque tienen tapa.HELADOS TIPO MAGNUN CON Thermomix® -1Pues vamos al lío, eso sí, tenéis que tener algún molde para prepararlos. 

Ingredientes para 10 helados: 

500 g de nata, con un mínimo de 35% de materia grasa 

250 g de leche condensada

1 cucharada de esencia de vainilla

Para cubrir el helado:

350 g de chocolate de cobertura negro, blanco, con leche, a vuestra elección 

60g de aceite de coco

Granillo de almendra (opcional)

Accesorios:

Moldes para helados, mejor de silicona

Vaso alto donde quepa el helado, para luego bañarlo en el chocolate

Elaboración: 

Colocamos la mariposa en las cuchillas, añadimos al vaso, la nata la leche condensada y una cucharada de esencia de vainilla. Mezclamos programando 1 minuto/velocidad 3’5 .Tiene que quedar semi montado, por eso el minuto es aproximado, hay nata que monta antes, estar atentos parar el Thermomix® para comprobar, porque no queremos montar, sólo mezclar y espesar un poco. 

HELADOS TIPO MAGNUN CON Thermomix® -2Después pasamos la mezcla obtenida a una jarrita o a una manga pastelera, para que nos sea más fácil rellenar los moldes. 

Apto seguido, rellenamos con la mezcla nuestros moldes les colocamos los palitos del helado, golpeamos un poquito contra la encimara, para asentar la mezcla y que no queden burbujas. 

HELADOS TIPO MAGNUN CON Thermomix® -3Llevamos los moldes al congelador por un mínimo de 4 horas o mejor de un día para otro. Si no tenéis moldes para toda la mezcla, guardar el resto en el frigorífico y una vez desmoldéis los que estén listos, rellenar con el resto y seguir los mismos pasos. 

HELADOS TIPO MAGNUN CON Thermomix® -0

Cuando los helados estén bien sólidos, desmoldamos (si los moldes no son de silicona, como los míos, pasar un cuchillo por los bordes y luego el final del molde, un segundo por agua caliente, para facilitar él desmoldado). Yo los vuelvo a introducir unas horas en el congelador, antes de cubrirlos con el chocolate.

HELADOS TIPO MAGNUN CON Thermomix® -4Cobertura de chocolate: 

En un vaso alto donde quepa nuestro helado, ponemos el chocolate troceado, el aceite de coco y llevamos la mezcla a fundir al microondas, por tandas de 30 segundos, removemos la mezcla y si aún no está derretida, volvemos a llevar al microondas otros 30 segundos, así hasta que esté completamente fundido el chocolate. Dejamos entibiar .

Una vez, tibio el chocolate, sacamos los helados del congelador e introducimos en la mezcla de chocolate, veréis que al sacarlo del vaso, el chocolate endurece prácticamente al momento. Hacemos lo mismo con el resto de helados. 

HELADOS TIPO MAGNUN CON Thermomix® -5Si queremos los helados con crocante de almendras, tendremos que distribuir apto seguido un poco de granillo de almendra sobre la superficie. 

Probadlos y veréis.....


Texto y fotografía: Mª Luisa Vizoso

COMO PREPARAR DULCE DE HIGOS CON Thermomix®

 

Mi higuera estaba a rebosar cuando creé esta receta, y no sabía que hacer con tanto higo, se me ocurrió este dulce, textura membrillo. Ahora ya no existe tal higuera, por eso si quiero volver a prepararlo, tengo que recurrir a los vecinos, que generosamente me dan. 


Lleva menos azúcar que el membrillo, porque los higos ya son muy dulces. Es perfecto para tomar con queso, preparar una tarta, añadir a un helado, lo que se te ocurra....COMO PREPARAR DULCE DE HIGOS CON Thermomix® -0El experimento salió bien, la textura perfecta a la primera, así que va la receta para que lo preparéis.

Ingredientes:

1 Kg de higos

1/2 limón pequeño con piel y sin pepitas

400 g de azúcar

1 cucharita de canela (opcional)

7 g de agar agar

Elaboración:

Lavamos, secamos y quitamos el rabito a los higos. Los ponemos en el vaso, junto con el medio limón cortado en cuartos, el azúcar y la canela (opcional). Programamos 10 segundos, velocidad 5-10 y a continuación colocamos el cestillo encima de la tapa, en vez del cubilete, para facilitar la evaporación y programamos 35 minutos, temperatura varoma, velocidad 4.

Ahora añadimos el agar-agar, mejor medido con una cucharita medidora. Programamos 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 4, también con el cestillo encima de la tapa, en vez del cubilete.COMO PREPARAR DULCE DE HIGOS CON Thermomix® -1Seguidamente, volcamos en los o el recipiente que queramos. Dejamos enfriar y reservamos en el frigorífico.

COMO PREPARAR DULCE DE HIGOS CON Thermomix® -2Conservar en el frigorífico o por mas tiempo, en el congelador.


A degustar... súper fácil y rico


Texto, fuente y fotografía: Mª Luisa Vizoso


miércoles, 20 de agosto de 2025

BIZCOCHO DE CREMA PASTELERA DE LIMÓN

 

Este bizcocho con crema al limón, es super fácil de preparar y está buenísimo... En casa dijéramos que se evaporó, porque duró un suspiro.

Con lo cual, será un acierto  para cualquier día  que queráis daros un capricho dulce.  

Crema pastelera:

100 g de azúcar

Piel de un limón (sólo la parte amarilla)

200 g de leche entera

200 g de nata

35 g de maicena (almidón de maíz)

4 yemas

Bizcocho:

80 g de aceite de girasol (y algo más para engrasar)

1 limón (solo la parte amarilla de la piel)

150 g de azúcar

3 huevos

200 g de harina

120 g de yogur natural

1 pellizco de sal

1 cucharada de levadura química en polvo (15 g)

Azúcar perlado o azúcar humedecido (para decorar)

Crema pastelera:

Primeramente, preparamos la crema pastelera, ponga en el vaso el azúcar, las raspas del limón  y programe 15 segundos /velocidad progresiva 5 a 10. Añada la leche, la nata, la maicena, las yemas,  y si tiene el Thermomix® TM6, programe función espesar, si no, programe 7 min/90°C/vel 4. A continuación, mezcle programando 5 seg/vel 10. Vierta inmediatamente en una manga pastelera. Deje enfriar y reserve en el frigorífico

Bizcocho de yogur:

Cubra con papel y engrase un molde desmontable de 28 cm. Reserve

 precaliente el horno a 180°C.


Ponga en el vaso la piel de limón y el azúcar y pulverice 10 seg/vel 10. Con la espátula, baje los ingredientes hacia el fondo del vaso.

Añada los huevos y mezcle 30 seg/vel 3.

Agregue la harina, el yogur, el aceite de girasol y la sal y mezcle 1 min/vel 5.

Añada la levadura química y mezcle 15 seg/vel 5. Vierta la mezcla en el molde preparado

Ponga la crema pastelera encima de la masa realizando una cuadrícula y en cada cuadricula, ponga azúcar perlado o azúcar humedecidoBIZCOCHO DE CREMA PASTELERA DE LIMÓN-1Hornee durante 30 minutos (180°C) . Deje enfriar el bizcocho dentro del molde durante 10 minutos antes de desmoldarlo y ponerlo en una bandeja. 

Deje enfriar totalmente y sirva. 


Texto y Fotografía: M.Luisa V. 

MANTECADOS DE CEDEIRA

 

Un dulce típico de una localidad cercana a donde veraneo, Cedeira. La receta, me la pasó, Tona, de un mesón muy típico de esa localidad, Muiño Kilovatio, yo simplemente la adapté al Thermomix® .

MANTECADOS DE CEDEIRA-0Me encanta compartir con vosotros los dulces típicos de la zona. Agradecer a Tona y a su familia la cual conocemos desde hace muchos años y por la cual sentimos un gran aprecio.

Va la receta, que como os dije es una adaptación mía al Thermomix® . 

Ingredientes:

6 huevos M

200 g de azúcar 

Pizca de sal

200 g de manteca de vaca cocida (derretida en el micro unos segundos)

Ralladura de 1 limón

250 g de harina

7 g de levadura de repostería (opcional) yo hice una prueba con ella y otra sin ella. 

Elaboración:

Ponga la harina en el vaso, si va usar la levadura, añada la también en este paso y tamice, programando 30 segundos/veloc. 6. Reserve

Ponga la mariposa en las cuchillas, añada los huevos, el azúcar, una pizca de sal y programe 5minutos/35ºC/veloc. 4. Al terminar vuelva a programar 5 minutos/velocidad 4, esta vez sin temperatura. Tenemos que conseguir que dupliquen su volumen.

Añada la raspas del limón y sin programar tiempo ponga velocidad 2,5 y vaya añadiendo por el vocal a pocos para que se integre bien, la manteca derretida y a continuación la harina tamizada. MANTECADOS DE CEDEIRA-1Precaliente el horno calor arriba y abajo a 180°C.

Vuelque la mezcla en las cápsulas de las mantecadas, (yo las hice con papel de horno) sin sobrepasar la tercera parte.MANTECADOS DE CEDEIRA-2Cambie el horno a calor sólo abajo a 180°C . Coloque la bandeja con las mantecadas en el segundo carril del horno, empezando desde abajo y hornee unos 20 ó 25 minutos. Compruebe, no tienen que dorarse mucho


MANTECADOS DE CEDEIRA-3.Texto y Fotografía: M. Luisa Vizoso


jueves, 27 de febrero de 2025

RAPE A LA CEDEIRESA (EN SALSA CON GUISANTES)

Otra receta de rape, esta vez, a la Cedeiresa, propia de Cedeira, que para los que no conozcáis es un municipio que pertenece a la provincia de La Coruña. Una villa preciosa que está muy cerca de Ferrol, un lugar ideal para visitar y aprovechar su rica gastronomía. El rape a la Cedeiresa es uno de sus platos emblemáticos, junto con el marrajo a la plancha, la empanada de bacalao y pasas o las Eses (dulce típico de esa zona)

No dejéis de visitarlo, os va a enamorar.

La receta es muy sencilla, preparar una salsa muy suave en la cual, no predomine más un sabor que otro, simplemente para resaltar el sabor del rape que ya de por sí es muy delicado... Voy con la receta, que he elaborado con la thermomix, pero es seguir la receta, igual en una olla tradicional. Procuraré explicarla lo mejor posible, la he preparado un poco a ojo....  

Ingredientes:

  • 40 g de aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente de ajo
  • 1 tomate
  • 1 puerro cortado en trozos de 3 cm
  • 100 g de cebolla a cuartos
  • 500 g de huesos de rape
  • 50 g de vino blanco
  • 200 g de agua
  • 1 1/2 cucharaditas de sal
  • 1 hoja de laurel
  • 1/2 cucharadita de pimentón
  • 1 ramita de perejil
  • 1000 g de lomo de rape (sin piel ni hueso, en filetes finos
  • 100 g de harina (para rebozar el rape)
  • 2 huevos
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra para freír el pescado
  • 100 g de cebolla a cuartos
  • 1 diente de ajo
  • 50 g de aceite de freír el rape
  • 15 g de harina
  • 300-400 g del fumet reservado
  • Una pizca de sal
  • 250 g de guisantes frescos
  • 400 g de patatas
  • Aceite de oliva abundante, para freír las patatas
Pasos de la elaboración:
Ponga en el vaso, los 40 g de aceite de oliva virgen extra1 diente de ajo,1 tomate cortado en dos, 1 puerro cortado en trozos de 3 cm100g de cebolla a cuartos y rehogue programando: 3 min/120°C/velocidad 2

Añada 500g de huesos de rape, y vuelva a rehogar, programando:5 min/120°C/velocidad 2

Añada 50 g de vino blanco y programe: 3 min/Varoma/velocidad 1, con el cestillo en lugar del cubilete para que evapore el alcohol.

Añada, 200 g de agua,1 1/2 cucharaditas de sal1 hoja de laurel1/2 cucharadita de pimentón1 ramita de perejil y programe: 15 min/100°C/velocidad 2. Deje reposar ( puede hacerlo a primera hora o incluso el día anterior y dejar reposar en el frigorífico)

Cuele el fumet a través de un colador de malla fina y reserve. Aclare el vaso.

Sale los 1000 g de lomo de rape (sin piel ni hueso, en filetes finos), páselos por harina, huevo batido, sale y fríalos, y vaya colocándolos en una tartera baja. 

Reserve 50 g del aceite de la fritura (si hace falta, cuélelo)

Ponga en el vaso,100 g de cebolla a cuartos,1 diente de ajo, trocee programando: 2 seg/velocidad 5.

Añada los 50 g de aceite de freír el rape y a continuación sofría programando: 3 min/120°C/velocidad 2

Añada,15 g de harina, y programe: 2 min/100°C/velocidad 2

Añada 300-400 g del fumet reservado y programe: 8 min/100°C/velocidad 2.

Espere un minuto a que baje un poco la temperatura, ajuste de sal y  programe: 30 seg, Vel. 8-10, tiene que quedar una textura, suave y muy fina, de no ser así puede añadir más fumet y volver a programar:30 seg. Vel. 8-10. Reserve

Cueza los guisantes en abundante agua y retirelos cuando estén al dente. Páselos inmediatamente por agua fría para que conserven el color.

Añada los guisantes a la tartera del rape, cubra con la salsa al gusto, cueza a fuego lento 2 minutos, rectifique de sal si fuera necesario.

Corte las patatas con una mandolina en rodajas finas. Fríalas de a poco en abundante aceite para que queden bien doradas y crujientes. Sale al gusto
Sirva las patatas recién fritas de base, con el rape y la salsa encima.



Si tienes alguna duda, contacta conmigo

Texto, fotografía y fuente: M. Luisa Vizoso




RAPE EN SALSA AMERICANA




El rape es un pescado blanco con un sabor delicioso y exquisito. Se puede preparar de mil formas, en ésta ocasión, una receta que mi cuñado hace a menudo sobre todo cuando tiene invitados y es ideal, porque se puede preparar la salsa con antelación, y dejar los minutos de horno para mas tarde mientras se toma un aperitivo. 

Además, al preparar el pescado en el horno es muy fácil variar el numero de raciones.

Ésta receta bien sencilla, lo es mas, si se prepara con la thermomix, que nos ahorra las engorrosas tareas, de picar , remover, triturar y encima nos controla el tiempo de cocción.

En el recetario de thermomix, tenéis la receta para preparar éste plato completo en ella. Os dejo el enlace. Dados de rape en salsa Americana

Vamos con la receta, que os propongo y que he degustado éste domingo, preparada con mucho mimo por mi cuñado " Santy". Espero que os guste

Ingredientes:

  • 16 gambones,
  • 12 almejas hermosas
  • 250 gramos agua
  • 100 gramos vino blanco seco
  • 100 gramos puerro, en trozos (sólo la parte blanca)
  • 80 gramos aceite de oliva virgen extra
  • 20 gramos de harina
  • 1 cucharadita pimentón dulce
  • 100 gramos salsa de tomate
  • sal
  • 500 gramos patatas, peladas y cortadas en rodajas finas (opcional)
  • 2 pellizcos pimienta blanca, molida
  • 600 gramos rape, en medallones, sin piel ni espinas

Elaboración:

Pelamos los gambones y reservamos los cuerpos. (Yo dejo algunos con la cabeza y la colita)  Ponemos  en el vaso las cáscaras y las cabezas de los gambones, el agua y el vino y programamos 10 minutos, 100º velocidad 4

Colamos el fumet con el cestillo y reservamos. Lavamos el vaso y la tapa.

Ponemos el puerro en el vaso y programamos 4 segundos, velocidad 5 . Con la espátula, bajamos los restos de puerro de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas, añadimos el aceite y programamos 8 minutos, 100º velocidad 2.

Añadimos el fumet reservado, la harina, el pimentón, la salsa de tomate y la sal. ( si optamos por poner patatas, en éste punto colocamos en el varoma éstas cortadas en rodajas finas, colocamos el varoma en su posición). Programamos 25 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2.

Esperamos unos minutos a que baje un poco la temperatura y trituramos la salsa, programando 2 minutos, velocidad progresiva 5-10. Reservamos

Salpimentamos los medallones de rape y los langostinos, los colocamos en una fuente de horno, bien repartidos junto con las almejas.  Regamos con la salsa reservada. ( Si optamos por poner las patatas, las sacamos del varoma, les faltará un poquito de cocción, las colocamos debajo del pescado)

Tendremos precalentado el horno a 180º C . y horneamos unos 20 minutos aprox.

Servir inmediatamente, bien caliente.


Fotografía y texto: Mª Luisa Vizoso




viernes, 21 de diciembre de 2018

COMO PREPARAR EL KRINGLE ESTONIA CON THERMOMIX


El kringle Estonia, es un dulce de Navidad, típico de los países nórdicos. Como podéis ver en las fotos, es un dulce trenzado, relleno de frutos secos y, o confitados y canela. Pero podéis rellenarlo, de lo que os apetezca. 

Es un dulce, muy fácil de preparar, la masa se maneja muy bien y además, no necesita muchas horas de levado.

Espero os guste y os animéis a prepararlo, pues como os digo, es muy fácil.


Ingredientes para la masa:
30 g  de azúcar
la piel de un limón (solo la parte amarilla)
120 g  de leche
30 g de mantequilla
15 g de levadura prensada fresca de panadería
1 yema de huevo
300 g de harina de fuerza
1 pellizco de sal
Ingredientes  para el relleno:
60 g de mantequilla a temperatura ambiente
60 g de azúcar
2 cucharadas de canela molida
70 g de nueces picadas
70 g de naranja confitada troceada (puede ser, uvas pasas, frutas variadas)
Ingredientes para el glaseado:
20 g de clara de huevo
65 g de azúcar glas

Preparación:
Ponemos en el vaso, el azúcar, la piel de limón y pulverizamos, programando 15 segundos/velocidad 6-10. Con la espátula, bajamos los restos de las paredes y la tapa, hacia el fondo del vaso. Agregamos la leche, la mantequilla, la levadura y mezclamos programando 1 minuto/temperatura 37º/velocidad 2.
Añadimos la yema y mezclamos programando 5 segundos/velocidad 3.
Incorporamos la harina y la sal y amasamos programando 2 minutos/velocidad espiga.
Retiramos la masa del vaso y le damos forma de bola. Dejamos reposar dentro de una bolsa de plástico hasta que doble su volumen (aprox. 1 hora ).

Relleno:
No hace falta lavar el vaso, echamos la mantequilla, el azúcar y la canela. Mezclamos durante 35 segundos/velocidad 2.
Precalentamos el horno a 180ºC. Forramos una bandeja con papel de horno y reservamos.
Cuando la masa haya doblado su volumen, la ponemos sobre una superficie de trabajo, espolvoreada con harina. Con un rodillo la extendemos hasta tener un rectángulo de aprox. 40 x 50 cm.
Untamos con la crema de relleno, espolvoreamos las nueces y la naranja confitada y enrollamos por la parte más ancha.
Cortamos el rollo por la mitad a lo largo, dejando unos de los extremos sin cortar.
Cruzamos la masa de forma que el corte quede hacia arriba y unimos los extremos formado una rosca.
La colocamos en la bandeja de horno preparada y horneamos a 180ºC durante 25 minutos aprox.
Glaseado:
Mientras tanto preparamos el glaseado, mezclando en un bol los 20 g de clara de huevo ligeramente batida con los 65 g  de azúcar glas.
Retiramos el kringle del horno  y pincelamos con el glaseado.
Servimos cuando se haya enfriado.

Consejos y variaciones:

Se puede hacer el doble de masa, para preparar dos kringles

Se puede cambiar la crema del relleno por otra a nuestro gusto, tanto dulce como salada (sobrasada, miel, mantequilla de hierbas, mermelada, crema de avellanas etc... )